lunes, 2 de abril de 2012

APUESTA POR OBVIAR CONSERVANTES E IMPULSAR UNA INDUSTRA SOSTENIBLE

La I+D+i alimentaria, volcada en la calidad y el medioambiente

La investigación agroalimentaria apuesta por un desarrollo en la industria agroalimentaria que conlleve un beneficio para el consumidor, reducir la contaminación y lograr una producción eficiente y respetuosa con el medioambiente, según han explicado a Efeagro fuentes del sector.
La I+D+I alimentaria, volcada en la calidad y el medioambiente
Laboratorio para investigaciones agroalimentarias. Foto: EFE ARCHIVO /   WALTRAUD GRUBITZSCH
EFEAGRO - Madrid, 30 marzo 2012 | 12:48h.


El director del centro investigador Ainia, Sebastián Subirats, ha asegurado que se trata de llegar a una "producción sostenible, de calidad y conforme con el medio ambiente".

"El comprador español busca seguridad, por lo que la tendencia es a obviar los conservantes y establecer una relación entre el medio ambiente y una industria sostenible", ha precisado Subirats.

Según sus datos, la industria alimentaria es número uno en garantía de calidad, supone el 8 % del PIB nacional, da 450.000 empleos directos y cuenta con 30.000 empresas, además de constituir el segundo sector que más exporta.

Subirats ha subrayado que dada la importancia del sector, "los centros de investigación españoles, entre ellos Ainia, son un referente europeo".

En este sentido, ha apuntado que el trabajo en I+D+i se gestiona en Ainia "como una estrategia de inversión a largo plazo, se cruzan las nuevas tecnologías con la visión de mercado entre las directrices de la innovación y las empresas".

Entre los ámbitos de estudio, ha citado en el campo de la genética vegetal lo relativo al medioambiente y la energía.

"Trabajamos en producción de microalgas para obtener materia prima y producir biofuel; con la investigación de semillas podemos obtener datos para la prevención del colesterol y con la piel de las uvas negras, por ejemplo, estudiamos la aplicación de antioxidantes para farmacias", ha detallado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario