"En tiempos de crisis, investigar resulta más necesario que nunca"
Ikerbasque, en la que trabajan 190 investigadores, celebra su quinto aniversario
Cossío presentó la semana pasada en el Guggenheim la memoria de la entidad
Ikerbasque celebra su quinto aniversario. Fernando Cossío, presidente de la fundación cientifica, presentó la semana pasada en el Guggenheim la memoria de la entidad, en la que trabajan 190 investigadores de 24 países. En unas recientes jornadas de investigación y con empresas y centros celebradas en la Facultad de Ciencia y Tecnología, Cossío ofreció una conferencia titulada Investigar en tiempos de crisis: ¿Por qué no debemos hacer el I+D+iota?, en la que señaló que Euskadi es una “comunidad pequeña y joven en términos de investigación”. En 2010, Euskadi aportó el 5% de la producción investigadora nacional. Crece a un ritmo mayor que en el resto del mundo.
“Queremos subir el ratio de mujeres investigadoras hasta el 50%”
Pregunta. ¿Piensa que es de I+D+iotas investigar en tiempos de crisis?
Respuesta. No. Lo que es una idiotez es cercenar programas y destruir la trayectoria investigadora de una comunidad o de un país. En tiempos de crisis no es idiota investigar; es más necesario que nunca.
P. El lehendakari señaló que el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación que prepara su Gobierno se ha fijado como objetivo para 2015 que la inversión en I+D alcance el 3% del PIB. ¿Hay suficiente conciencia institucional de la importancia de invertir en investigación?
“Creo que la sociedad percibe que el esfuerzo en I+D es bueno”
R. Sí, De hecho, el Gobierno vasco, pese a la que está cayendo, está haciendo un esfuerzo muy considerable y muy meritorio. Incluso hemos llegado al 2% en esfuerzo en I+D, que es superior a la media española, y se ha fijado el objetivo del 3%. Es un objetivo muy ambicioso, quizás demasiado, pero es realista. Pensemos que EE UU y los primeros países de Europa están planteándose ese objetivo para el siguiente programa marco. No es una cosa absurda o fuera de contexto, sino que se inscribe en la corriente principal del esfuerzo en I+D de los principales países del mundo.
P. ¿Cree que el ciudadano percibe la necesidad de invertir en investigación en plena crisis?
R. Se trasladan mensajes muy contradictorios. Por ejemplo, las declaraciones de Ferran Adrià en televisión, diciendo que cuando hay poco dinero, destinarlo a investigación no es algo que se deba hacer. Precisamente es lo contrario. Pese a ello, creo que hay una apreciación general de que este esfuerzo en I+D es bueno. De hecho, en las encuestas que se han realizado hasta el momento, la población percibe como positivo incluso el aumentar el esfuerzo en I+D en tiempos de crisis.
P. Medicina es el área que más recursos se lleva en este campo. ¿Qué ámbitos son los menos respaldados?
R. Lo que sucede es que cuantitativamente el número de publicaciones en medicina es siempre muy alto, sobre todo en medicina clínica. Pero eso es normal. Hay que tener siempre en cuenta a la hora de comparar áreas de investigación la comunidad que hay, los códigos, las formas de comunicar los resultados de la investigación… En los ámbitos de las humanidades y las ciencias sociales, los procesos y los códigos no están todavía tan bien establecidos, y hay mucha producción investigadora invisible en estas áreas.
P. ¿Qué relación productividad-impacto tienen las investigaciones en Euskadi?
R. En áreas como la física, la química, las matemáticas, las ciencias de materiales o la biofísica estamos teniendo un impacto y una productividad muy notables. Es muy notable, sobre todo porque carecíamos de esa tradición. Considerando el punto de partida, el esfuerzo, la productividad y el impacto de la ciencia vasca resulta muy meritorio.
P. ¿Qué nivel de fuga de cerebros soporta el País Vasco con respecto al resto de España?
R. Es un problema difícil. Debemos tener en cuenta las tres erres de las que habla la UE: reclutar, repatriar y retener. Estamos a hacer las tres cosas. Hay que tener en cuenta que la investigación es una actividad global. Hay investigadores vascos trabajando en centros de primer nivel en EE UU o Alemania y eso no significa que los investigadores alemanes y americanos sean unos incompetentes y necesiten que vayamos a iluminarles. Esto es un proceso global y la clave es el flujo. Tan malo es un sistema endogámico en el que solamente el personal formado localmente se incorpore a la investigación como el que expulse sistemáticamente a todos los investigadores.
P. Le preocupa la proporción entre hombres y mujeres en el mundo de la investigación. Las mujeres apenas superan el 33% del total.
R. Se debe a que hay un periodo en los investigadores entre los 20 y los 30 años crítico a nivel personal y profesional, y aquí las mujeres se están llevando la peor parte. Desde Ikerbasque estamos intentando mejorar esta ratio y esperamos llegar al 50%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario